Manifiesto Humano Evolutivo

Una invitación a rediseñar y construir una civilización justa, sustentable,
floreciente con un movimiento que desarrolle acciones transformándose

en líderes evolutivos

Invitamos a todos los ciudadanos del mundo a pensar, conversar y construir un futuro justo, sustentable y floreciente para la humanidad, el planeta y las próximas generaciones, creando un movimiento global, pacífico, con acciones que mejoren el bienestar humano, ecológico y planetario. Nuestra invitación es a reflexionar sobre nuestra realidad global, la trayectoria como civilización e identificar hacia dónde vamos hoy, decidiendo a dónde queremos ir y visualizando lo que realmente es posible lograr. El propósito es conseguir una evolución consciente (entrar en una reflexión que nos ayude a escoger mejores acciones) hacia la construcción de una nueva época y civilización floreciente, conformándonos como un grupo sin ideologías extremistas, que se identifiquen en elementos estructurales de ver la vida, el desarrollo humano, las sociedades nacionales y globales. Todo esto asumiendo los retos adaptativos actuales, trabajando en colaboración con múltiples sectores desde diversos enfoques, empleando recursos tecnológicos como medios sociales participativos, contribuyendo desde las pequeñas comunidades en las que vivimos, así como con grupos de interés nacionales y globales, fortaleciendo como principio la integridad como ser humano, la ética y la honestidad en los pensamientos y las acciones por encima de los beneficios económicos. En este manifiesto presentamos 3 horizontes que nos ayudan a ver en donde estamos como humanidad y a donde queremos ir.

Horizonte 1 – ¿Hacia dónde vamos si continuamos de la misma manera? Observando la realidad global, vemos que la cosmovisión enfocada en la separación del ser humano con la naturaleza y la civilización patriarcal, así como las ideologías y modelos de política económica referentes del siglo XX y XXI nos han llevado como humanidad a vivir desde un individualismo occidental en el que prima el lucro propio a costa de los demás, el paradigma del crecimiento y enriquecimiento sin límites, y la ausencia de consciencia propia y colectiva sobre cuáles deben ser los recursos suficientes para mantener una muy buena calidad de vida. La cultura patriarcal lleva a mantener la dominación sobre los otros, verse desde un lugar superior a las mujeres propiciando la creación de culturas de opresión y discriminación lo que hace perder la capacidad de contribución real y potencial de todos los géneros en pro de mejores seres humanos y sociedades.
La concentración de la riqueza de manera ilimitada ha ampliado las brechas sociales, llevando a la mayoría de población a no poder cubrir sus necesidades básicas, creando, con ello, una gran desigualdad. Hemos apropiado como cultura natural, el desprendimiento de los principios universales, en el que la corrupción se ha vuelto una forma de vida ampliamente aceptada de sobrevivencia y enriquecimiento. Nos hemos acostumbrado a vivir desde la errónea creencia que habitamos un planeta de recursos ilimitados, con el consiguiente maltrato del medio ambiente, la fauna y la flora, destruyendo todo y generando una aceleración del cambio climático. Hemos construido una narrativa cultural violenta como si fuera un aspecto natural de las relaciones humanas, sociales y globales. La cosmovisión dualista, desde Rene Descartes, nos ha llevado a vernos separados de la naturaleza, hemos separado la razón de la emoción y la mente del cuerpo. Nos vemos superiores a otros, como por ejemplo el racismo, nos enfocamos en dominar, demostrar poder día a día, conquistar y mantenernos en constantes guerras con otros en una vía diferente al derecho y a la discusión creadora.
El sistema político también se ha resentido, con una democracia cada vez menos participativa, con prácticas fuera de la ley con el único fin de consolidar la acumulación de poder y capital, sin contribuir integralmente a las necesidades de los ciudadanos; el deterioro de la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial ha llevado a la proliferación de gobiernos totalitarios privando a los ciudadanos de la libertad de vivir, de expresarse, de proponer diferentes opciones de construcción colectiva y de generar nuevos emprendimientos de negocio.

Estamos atrapados como civilización en un meta-sistema que no es sustentable (capitalismo neoliberal, crecimiento de población, consumismo, pérdida de biodiversidad, calentamiento climático, y pobreza mundial) que nos está llevando aceleradamente hacia un futuro peligroso para la humanidad y la biodiversidad del planeta. A través de varias décadas hemos perdido la capacidad de fortalecer a los seres humanos desde el conocimiento, que nos permita desarrollar líderes sistémicos, que contribuyan a fortalecer las sociedades desde la colaboración, el trabajo en pro de la equidad y la construcción de una justicia sin privilegios que permita a los seres humanos actuar de manera íntegra y honesta.
Horizonte 2 – Camino en pro de una evolución consciente Es indispensable valorar la vida humana sin diferenciaciones de género o raza, como lo prioritario, respetar la integridad de cada uno de los ciudadanos con quienes compartimos en nuestro planeta, desarrollar la
capacidad de vivir desde visiones distintas, fortalecer la diversidad de pensamientos y opiniones enfocadas en la colaboración y la construcción
de pensamiento colectivo. También debemos apropiarnos de la solidaridad como un valor básico y fundamental de nuestro diario vivir,
teniendo presente que cada acción que realicemos tenga un impacto constructivo y positivo en nuestro sistema social humano.
Es bueno recordar que construimos las sociedades con nuestras visiones, narrativas, conversaciones, y acciones. El mundo cambia y evoluciona dependiendo de lo que deseamos y escogemos como opción de vida. Somos los arquitectos de nuestra civilización, inconsciente o conscientemente. Declaramos que necesitamos evolucionar hacia una humanidad más consciente que ponga el bienestar integral como propósito superior de la nueva sociedad mundial, donde los principios éticos estén basados en derechos universales como la justicia, creando un sistema político de democracia participativa en su máxima expresión, así como una economía ecológica, sostenible ambientalmente, equitativa y colectiva, bajo el concepto de economía regenerativa.

Creemos que el enfoque de desarrollo debe centrarse en el diseño de una nueva economía de construcción de capital y emprendimiento, que nos facilite nuevos caminos de desarrollo en pro del bien común, en el cual el dinero sea un medio para obtener equidad y calidad de vida integral mas no un fin de vida, como tampoco demostración de poder.
Es imperativo eliminar la cultura patriarcal actual, evolucionando hacia una cultura enfocada en el valor de los seres humanos sin privilegios de género y el diseño de acciones en el que las mujeres tengan derechos, reconocimiento y oportunidades con toda su capacidad en pro del desarrollo humano con equidad y justicia.
Necesitamos una cosmovisión que nos ayude a reconocer que somos una familia humana interdependiente con la naturaleza, en la que somos sistemas vivos dependiendo y aportando a la misma para nuestra vida y su florecimiento, interiorizando que somos los habitantes de una gran vivienda llamada Planeta Tierra y no somos sus artesanos, ni sus creadores.
Necesitamos una nueva mente sistémica, evolutiva y global, especialmente para los líderes de nuestras instituciones públicas, empresas privadas y países. Líderes que estén preparados con las competencias requeridas para ser efectivos en el diseño, construcción de nuevas culturas, instituciones, emprendimientos y sociedades, con proyectos locales y globales que aporten a la evolución de un nuevo ser humano que sea un Homo Sapiens Ético – Ecológico.

Si cada país se compromete en la realización de proyectos evolutivos y construye su propia agenda con objetivos de sustentabilidad sistémica como eliminar la pobreza, el hambre, la falta de educación con equidad para las niñas y mujeres y cuidar la biodiversidad, esto permitiría la construcción de nuevas sociedades en línea con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Horizonte 3 – Visiones de futuro: Construir una civilización justa, sustentable y floreciente.
Nos comprometemos en generar una metamorfosis de la cosmovisión actual que vaya de la mano con la naturaleza como un todo holístico.
Promulgamos, por lo tanto, la necesidad de transformar los sistemas actuales que nos gobiernan, proponiendo que estos partan del principio del cuidado de la humanidad y el Planeta en todas las instituciones y ámbitos: cultural, educativo, social, tecnológico, económico y político.

Es desde nuestras actuaciones diarias que podemos asumir el compromiso de transformarnos en líderes evolutivos que puedan comunicar estas visiones a personas, comunidades e instituciones, y construir un movimiento global de seres humanos, trabajando en colaboración para una nueva civilización, manteniendo siempre en sus acciones una visión sistémica con dos valores principales: dignidad humana y de toda forma de vida y sustentabilidad ecológica.
Queremos desarrollar líderes que dirijan empresas manteniendo el cuidado de los seres humanos como el eje fundamental de la creación de capital de sus organizaciones, teniendo presente en sus visiones y estrategias que siempre aporten sistémicamente a la sociedad humana y a la biósfera.
Declaramos nuestro compromiso en el desarrollo de una sociedad que tenga la capacidad de escuchar, analizar y compartir sus visiones, con el ser humano como centro del desarrollo social, donde el estado y la economía contribuyan a la evolución social.
Ofrecemos una visión de justicia con necesidades básicas cubiertas, educación, salud, libertad, trabajo derechos humanos, economía verde, cultura incluyente, sustentabilidad ecológica para el florecimiento de la sociedad humana y el cuidado del planeta. Nuestra visión de liderazgo se enmarca en una nueva realidad que nos lleva a:
 Bienestar individual, en el que las personas tengan cubiertas las necesidades básicas en su vida, como educación, salud, seguridad, libertad, que se apoye su desarrollo de vida para la posibilidad de florecer y transformarse en un ser humano, ético, responsable, ecológico y que cumpla integralmente con sus deberes como ciudadano.
 Tener una cultura donde se respeta la diversidad humana, se cuente con sólidos valores como la libertad, ética, sustentabilidad, solidaridad, se aprenda de la naturaleza, exista equidad y haya una ciudadanía responsable en democracia. Cultura en la que las narrativas apoyen el desarrollo humano, el cuidado de la ecología, el florecimiento comunitario, la democracia y la solidaridad.

 Tener economías que estén basadas en contribuir a las necesidades básicas de los seres humanos y el bienestar social, que sean responsables con el cuidado de la ecología y el planeta. Economías que apoyen la innovación, emprendimientos locales, organizaciones empresariales responsables, así como la regeneración de productos y la ecología. Crear espacios para múltiples tipos de economías ecológicas y regenerativas, locales, nacionales, y regionales.
 Tener instituciones desarrolladas que nos ayuden a tener una gobernanza global, basada en colaboración, diversidad, democracia, y una civilización sustentable.
 Que la especie humana y naciones desarrollen un nivel de conciencia planetario en donde nos identifiquemos, no solamente con nuestro país sino también como una familia humana, compartiendo un solo-mismo planeta tierra y un mismo futuro.

Guiados por el amor a nuestro Planeta y a la Humanidad -con mayúsculas- te invitamos a contribuir a este movimiento y compartir este Manifiesto de Líderes Evolutivos para diseñar con nuestra comunidad nacional y global una mejor civilización que contribuya a la felicidad humana, el bienestar de la ecología, planetaria y universal. “Una tierra, una humanidad y un futuro” Firmas.

Manuel Manga O´Byrne Inma Aragón Marina Álvaro Avendaño Cruz

Hemos construido este manifiesto basado en nuestras experiencias, aprendizajes y conceptos propios así como en la inspiración de las ideas y visiones de grandes pensadores como El Papa Francisco I (Laudato SI), Edgar Morin (La Via), Peter Senge y colaboradores (La Revolución Necesaria), Kate Raworth (Economia Doughnut) Riane Eisler (El Caliz y la Espada), Jeffrey Sachs (La Era del Desarrollo Sostenible), Paul Hawken ( El Capitalismo Natural ), Buckminster Fuller (Manual Para Operar la Nave Tierra) , Donella Meadows (Límites al Crecimiento), Joseph Stiglitz (Capitalismo Progresista), Fritjof Capra ( The Systems View of Life ), Nordic Ideology (Hanzi Freinacht) y la Carta de la tierra.

  1. Si está de acuerdo con la declaración del manifiesto, le invitamos a ponerlo en acción en su vida
    personal y en dominios de vida para apoyar esta evolución social.
  2. Comparta el manifiesto al menos con 5 personas y divúlguelo sus redes sociales.
  3. Le invitamos a inscribirse en el blog de ciudadano evolutivo en el siguiente link
    https://ciudadanoevolutivo.com/
    e igualmente firmarlo en googledocs https://bit.ly/manievol
    incluyendo su información en la parte inferior.

MUCHAS GRACIAS!